Translate

Buscar en este blog

viernes, 16 de mayo de 2025

TERRA INCÓGNITA. COLECCIÓN n° 11. INAUGURACIÓN!!

 

Estamos muy felices de anunciar la inauguración de la Colección n° 11 del Proyecto Pequeñas Colecciones. Se trata de TERRA INCÓGNITA.

 





Los artistas que conforman esta muestra adoptan algunas actitudes del oficio del cartógrafo; Cada uno de ellos plantea un código propio que dialoga con la escritura de los mapas prexistentes, en el intento de subvertir, ampliar, transformar o estetizar su lenguaje. Proponen nuevas lecturas de lo ya mapeado, señalizaciones de lo que permanece sin demarcar, itinerarios y recorridos alternativos que develen otros modos de percibir y conocer.


Artistas expositores:


Ana Noya / Andres Romero Von Zeschau / Colectivo Bonaerenses a toda tinta / Carolina Dieguez / Fernanda Rege / Grace Wanish / Hugo Vidal / Laura Dalton / Rocio Ricagno / Rosana Machado Rodríguez / Samuel Montalvetti / Verónica Garcia.


Tal como sucede en las anteriores Colecciones, se suma un
proyecto colectivo de intervención artística. En esta ocasión es CONTRAMAPAS EN EL PARQUE a partir del cual, las y los artistas expositores de Terra Incógnita,  invitaron a otros artistas a intervenir una serigrafía del Parque Avellaneda. El resultado es una colección de 39 mapas realizados por diferentes autores quienes, a través de sus intervenciones, nos proponen las más diversas interpretaciones sobre este espacio público. 






Artistas expositores:

 

Carolina Diéguez / Mariana Verdi / Carla Forte / Natalia Chertudi/Camila Di Spalatro / Santiago Benavidez Lanz / Julia Masvernat/Jesica Giardina / Paula Adamo / Hugo Vidal / Juan Pablo Perez/ Graciela Wahnish / Alejandro Thornton / María Eugenia Scioli/Ana Luz Chieffo / Valeria Zavala / Constanza Sans Palacios/Javier Alba / Lucas Fiszman / Nelda Ramos / Dani Penna/
Mamarrachas Danza / Gala Altamare / Mercedes Videla Dorna/Gabi Strucchi / Verónica García / Bocquel – Martinez / Ana Noya/Patricio Bosch / Valentina Grispan / Silvia Ventura / Monika Golla
Laura Gianfrini / Tobías Benítez / Lusiana Leotta / Bernabé Asenzo / Juan Manuel Torrissi / Rubén Sassano / Carol de Jong.

 

Curaduría: @lauraromano75 @natilavigna
Coordinación: @analuzchieffo
Diseño flyer:@__julyta


 Y como si fuera poco, se suma también la segunda edición del Proyecto Vitrina  en la que participa la artista 
@ceciliabalmaceda con la curaduría de @emiliademichelis.


INAUGURACIÓN: SÁBADO 17/5, DE 16 A 19 HS. 


LUGAR: CENTRO DE ARTE LA CASONA DE LOS OLIVERA DE PARQUE AVELLANEDA (AV. DIRECTORIO Y LACARRA. CABA).


PERIODO DE EXHIBICIÓN: del 17/5 al 27/7. 

 

DÍAS Y HORARIOS DE VISITA: de martes a viernes de 14 a 18 hs.  Sábados y domingos de 13 a 19 hs.

lunes, 14 de abril de 2025

Balance 2024

La décima colección DOBLE FAZ, dejó un balance más que positivo. Se desarrolló durante 2024 en sus dos versiones, como muestra en el Centro de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera y como Colección Portátil. 











Colección Portátil Doble Faz



Con esta última, desplegamos talleres en siete centros de día, en instituciones terciarias y en escuelas secundarias donde las personas se vincularon entre sí y con el arte. 









A partir de los mundos imaginarios que proponen las pequeñas obras, se compartieron historias personales, emociones y vinculaciones con la realidad, animándose, además, a explorar y crear sus propias narrativas. En esos momentos, el arte se entramó con la vida de una manera directa y sensible. 


Creación de fichas para el Nuevo Abecedario Expandido del MOC
(Museo del Objeto Contemporáneo)





Producción de Ex Libris personales y grupales




Creación de monstruos en el marco de la obra
de la artista Ana Wolpowicz





Continuando siempre con la investigación-reflexión sobre la práctica, la experiencia se compartió en el Congreso Internacional Universitario de Arte Terapia organizado por la UNA en el mes de noviembre. 






En La Casona de los Olivera, DOBLE FAZ fue visitada por escuelas, centros de día y por la comunidad. 








La muestra tuvo distintas activaciones: 

Taller "Fábrica de Ex Libris" realizado por el Taller Ramos Generales


Lectura de poesías. Evento organizado por el artista Jorge Sánchez

Encuentros de Danza del Grupo Mamarrachas


Visitas Guiadas con participación de artistas expositores

 Taller "Monstruos y Quimeras" realizado en el Museo del Libro y de la Lengua




También contó con catálogos digitales:

-Doble Faz en el Centro de Arte:
  https://drive.google.com/file/d/1T7l_CgtJW3PB1Dzd-coh8iOnau_P1_47/view


-Colección Portátil Doble Faz: 



Todo fue posible desde un espacio de arte público que desde hace 24 años articula colaborativamente con la comunidad de artistas y con las más diversas instituciones educativas y sociales. 

Centro de Arte La Casona de los Olivera. Parque Avellaneda


GRACIAS a lxs artistas expositores y a todas las personas que desde las distintas instituciones, hicieron que todo este trabajo de arte y comunidad fuera realidad.


PD: Las reseñas de las actividades mencionadas se pueden leer en:


martes, 24 de septiembre de 2024

Doble Faz, Colección n° 10 en La Casona de los Olivera. Del 28 de Septiembre al 15 de Diciembre




Tenemos el inmenso placer de comunicar la inauguración de la muestra

Colección Nro 10, Doble Faz
Proyecto Pequeñas Colecciones

Sábado 28 de septiembre de 17 a 20 hs
Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera
Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda

 


 

 

 

La décima edición de Pequeñas Colecciones explora las posibilidades expresivas del vínculo entre las artes visuales y las letras, lenguajes que se diferencian y entrecruzan cuando transitamos de la palabra a la imagen o de la imagen a la palabra; encuentros y desencuentros, analogías, simetrías y contraposiciones se despliegan en un diálogo infinito.

A través de las propuestas de diferentes artistas, se proponen diversidad de miradas, materialidades y procedimientos. Doble Faz, reúne obras en distintos soportes, incorporando en particular formatos afines al mundo de la palabra tales como libro de artista, poesía visual, fanzines e ilustración.

Imagen y palabra en diálogo que, desde las obras, se expandirá en distintas acciones y actividades a lo largo de la muestra.

Artistas Expositores:

Victoria Boulay / Fábrica de estampas / Laura Andreoni / Prensa la Libertad / Jorge Alberto Sánchez / Nicolás Lassalle / Félix Torrez / Pablo Logiovine / M.O.C. / Mariu Peluso / Ana Wolpowicz / Ariel Cusnir / Milagros Pochat / Nono Pautasso / Néstor Goyanes / Taller Ramos Generales / Mariela Yeregui / Gabriela Golder / Daniela Mastrandrea/ Norberto José Martínez/ Alejandra Bocquel 


Actividades en el marco de la muestra
De 17 a 20 hs. Estampida, papeles y dibujos en movimiento 

Proyección de cortos y animaciones de artistas que utilizan el collage en sus producciones audiovisuales.

Participan: Pablo Delfini / Luis Guillermo Gonzalez / Eliana Castro / Ana Luz Chieffo / Martín Camarero / Compañía Cuerpoequipaje / MUTA multimedia / Sara Serna / Paz Tamburrini / Nicolás Aberastain / Pilar Cucci. Coordinan: Paz Brarda y Laura Romano


18 hs. Música en Vivo: Alejandro Ragusa
El proyecto propone una obra musical original que integra la astrología con técnicas compositivas avanzadas. Utilizando las cartas natales del autor, se desarrolla una composición interdisciplinaria combinando distintas técnicas. Una propuesta donde las características astrológicas de cada planeta se reflejan en la música, ofreciendo una experiencia artística única.

Actividades educativas:
Contingentes: jueves y viernes (con cita previa)
Informes y reservas: mananitascreativas.19@gmail.com 
Visitas Guiadas con la comunidad 1° y 3° domingos de cada mes a las 15 y 16.30 hs.

La muestra forma parte de la exposición Cuerpo de Letra y permanecerá en exhibición en La Casona de los Olivera del 28 de Septiembre al 15 de Diciembre.

Av. Lacarra y Directorio. Parque Avellaneda.
de martes a viernes de 14 a 18 hs.
Sábados y domingos de 13 a 19 hs.


Equipo Pequeñas Colecciones: 
Coordinación Ana Luz Chieffo
Curadora: Laura Romano
Educadora: Marina Etchegoyhen
​Diseñadora: Julia Distefano

Redes sociales:
www.relatosycolecciones.blogspot.com
facebook.com/pcolecciones

 


miércoles, 20 de diciembre de 2023

Mediación cultural en tiempo de errores. Experiencia de Pequeñas Colecciones en la Jornada EPEA



A continuación compartimos una versión de la presentación que realizamos el pasado 2 de noviembre de 2023 en el Encuentro Binacional de Mediación Cultural, Chile - Argentina, organizado por el Diplomado en Mediación Cultural, Artística y Patrimonial de la Universidad Andrés Bello (Chile) y la jornada de Experiencias pedagógicas de Educación a través del arte/ EPEA. En el mismo, se compartieron distintas experiencias que tomaron el eje "El error como posibilidad".




La experiencia de arte y educación itinerante de Pequeñas Colecciones nació en 2012 en el Centro de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera (espacio público de gestión asociada entre vecinos y gobierno ubicado en el Parque Avellaneda al sudoeste de la ciudad de Bs. As.). Se creó para extender las acciones de arte y educación hacia otros ámbitos de la ciudad no necesariamente artísticos.



Desde hace 11 años Pequeñas Colecciones realiza sus acciones a través de muestras temáticas en dos formatos: exhibiciones en sala y portátil.


 

En cuanto al error


En 3 dimensiones:


Estos artículos nos muestran la contradicción que se da en nuestra ciudad: grandes eventos como “La Noche de los Museos” (con una difusión sobredimensionada) en un contexto de desfinanciamiento: infraestructura, producción, recursos humanos, tecnológicos y de comunicación/ difusión, viáticos, materiales, salarios para artistas. 


Las palabras  de Lucrecia Martel refieren también a nuestra experiencia: encontramos que la complejidad conceptual de las obras, sumada a su descontextualización en las salas de exhibición, incide en la recepción de los públicos (provocando a veces falta de interés, dificultad en el abordaje, merma de las interacciones y participación espontáneas)



La cita de Leonor Arfuch nos habla del contraste entre el lenguaje de las pantallas (celulares, computadoras) en términos de fugacidad de la imagen, brillo, tiempo de interacción, en contraposición a la experiencia estética con sus opacidades, texturas y demoras.




Ante la gradilocuencia/envergadura de eventos como Bienal Sur con apoyo empresarial, fondos internacionales, difundidas y legitimadas por los medios de comunicación, las propuestas comunitarias realizadas desde el borde, como las de Pequeñas Colecciones, de manera interpersonal y con obras de artistas emergentes desconocidos para el gran público, poseen acotadas posibilidades de circulación y alcance social.





Esta frase de Hal Foster sintetiza el espíritu de la mediación que proponemos desde Pequeñas Colecciones. Creemos que la reflexión situada, crítica y permanente sobre estos “errores”, nos ha permitido reinventarnos creativamente encontrando en la práctica, respuestas y alternativas.










Nos hacemos eco con estas palabras de Mónica Hoff:





Como síntesis, nos sentimos interpeladas por Eduardo Galeano cuando dice:





viernes, 2 de junio de 2023

"Ser Jardín" nos sigue acompañando

 La tarea de sentipensar y traer a la vida las cosas nuevas de la tierra…las formas de vida emergentes…la curiosa y multifacética práctica del devenir con otros en pos de un mundo nuevamente habitable y floreciente.

Donna Haraway

                                                            https://padlet.com/pcolecciones/serjardin


"Ser Jardín" es una Muestra Taller con la que recorremos profesorados, centros de día, espacios educativos y organizaciones sociales. En ella participan 9 artistas con obra en formato físico y más de 20 artistas en formato virtual.

Una invitación a acercarse al arte contemporáneo y cultivar el vínculo con la naturaleza como fuente de renovación, transformación y florecimiento vital.

Participan:

Artistas con obra en formato físico: Analía Gaguin, Eliana Castro, Luciana Ortega, Florencia Walfish, Laura Romano, Natalia Biasioli, Marina Etchegoyhen, Ana Rita Gendrot, Majo Toriggia, Marina Btesh, Rita Croci.

Artistas con obra en formato virtual: Mercedes Fidanza, Julieta Anaut, Florencia Fernández Frank, Ana Wahren, Laura Andreoni, Paz Brarda, Mariela Yeregui, Lorena Caceffo, Colectivo Orgánica/ Laura Della Fonte, Alicia Seoane y Valeria Lipshitz, Geopoéticas Subalternas/ Julio Flores, Pablo Cosentino y Claudia Valente, Nicolás Aberastain, Pilar Cucci, Proyecto colectivo Geografía Líquida/Pequeñas Colecciones.

Informes y reservas:  pcolecciones@gmail.com


TERRA INCÓGNITA. COLECCIÓN n° 11. INAUGURACIÓN!!

  Estamos muy felices de anunciar la inauguración de la Colección n° 11 del Proyecto Pequeñas Colecciones. Se trata de TERRA INCÓGNITA.   ...